Autora: Helen Fielding
Editorial: Booket
Nº páginas: 352
Bridget Jones es un personaje icónico que dio origen a todo un género: una treintañera, soltera y de hábitos poco saludables que comienza a escribir un diario personal. En la primera página, detalla una lista de buenos propósitos para, según ella, convertirse en una mujer adulta y responsable preparada para encontrar a su príncipe azul. Pero, por mucho que Bridget se empeñe, en las peripecias del día a día y en sus relaciones personales seguirá siendo la misma chica, sensible e inocente, inoportuna y patosa pero, ante todo, entrañable y muy, muy divertida.Tras su publicación, y más tarde con la adaptación cinematográfica protagonizada por Renée Zellweger, Hugh Grant y Colin Firth, El diario de Bridget Jones supuso un éxito mundial, con más de quince millones de ejemplares vendidos.
Opinión
Esta novela llegó a casa casi por casualidad. Llevaba tiempo que solo me apetecía leer romántica contemporánea e incluso llegué a releer alguno de los libros que tengo en mis estanterías. Así que dando una vuelta por el centro comercial, vi esta edición a buen precio y decidí hacerme con él.
Como muchas otras personas, tan sólo había visto la película y me pareció bastante entretenida, por lo que me esperaba que el libro fuera igual.
La protagonista trabaja como editora y parece que no está muy contenta con su vida. No aguanta a sus compañeros de trabajo y encima está loca por Daniel, su jefe.
Un día parece que los astros se alinean y éste empieza a fijarse en ella. Aquí es cuando empiezan las aventuras de Bridget Jones.
No comparar la película con el libro es casi imposible. Aunque apenas la recuerde, he tenido emociones totalmente distintas.

Bridget Jones me ha parecido un personaje muy aburrido y bastante inmaduro. No he conectado con ella en ningún momento. Pero es que los secundarios no se quedan atrás.
Daniel me ha parecido un "chulo-playa", aunque supongo que es lo que quería reflejar la autora. Los padres de Jones no pueden ser más raros, y los amigos más de lo mismo.
Tras 350 páginas, no he conseguido identificar a la mayoría de los amigos o familiares de Bridget, y es algo raro teniendo en cuenta que aparecen bastante.
Aunque al principio la novela no estaba mal, fue decayendo a medida que pasaban las páginas. No tenía sentido ni lo que estaba sucediendo, ni cómo se comportaban los personajes.
Tampoco me esperaba que esta novela cambiase mi vida, pero sí que tuviera un poco de coherencia y no estar leyendo para que al final todo se solucione en dos páginas.
El diario de Bridget Jones no es una novela que recomiende. Sin duda me quedo con las películas.

¡Hola!
ResponderEliminarVaya... es una pena que te haya decepcionado =/ Siendo sincera, a mí nunca me ha llamado la atención la película (o, mejor dicho, películas xD) aunque intenté ver la primera de ellas, pero ni me entretuvo, ni me hizo reír ni nada de nada; es más, no trago a la actriz, así que con eso te lo digo todo xD Me parece muy absurdo y cliché, así que viendo lo que opinas de la novela ni me planteo leerla :')
Gracias por la reseña. ¡Besos!
Yo creo que si llegara a leer esta novela opinaría como tu. El personaje de Bridget en sus dos primeras pelis (hablo de ellas porque no he leído ninguno de sus libros) a mi no me resultaba gracioso, más bien cargante y demasiado patoso.
ResponderEliminarEn cambio con la tercera peli he visto un cambio bastante agradable. Ese libro probablemente si lo lea.
Un beso