Autora: Laia Soler
Editorial: Neo plataforma
Nº páginas: 411
Precio: 17.00€
Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella… Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos sueños.
Tras el revuelto y las buenas críticas que no paraba de leer por la blogosfera, no pude contener las ganas y me hice con el libro.
Plaza Cataluña 1914 |
Después de leerlo os digo que no podría estar más de acuerdo con esas puntuaciones. Los días que nos separan es un libro mágico. Tiene algo que te atrapa casi sin darte cuenta. Los personajes, la ambientación, la narración… es simplemente genial.
La historia entre Víctor y Marina la he vivido casi como si fuera Abril, casi como si yo también pudiese soñar con ellos. Laia ha conseguido que conecte con los personajes de una manera muy especial, consigue que ESA historia sea también TÚ historia (o por lo menos yo lo he sentido así). Por desgracia, no todas las novelas consiguen hacer sentir eso al lector. Por eso creo que es una novela especial. Se nota que cada palabra, cada lugar, ha sido escogido al detalle. Supongo que el esté ambientada en Barcelona me ha hecho sentirla más cercana ya que visitado la mayoría de sitios que se nombran en la novela.
Podía imaginarme a la perfección a los personajes paseando por la Barcelona de 1914-15.
Cuando acabé de leer, y cerré el libro, me quedé con una sensación bastante extraña que todavía ahora puedo sentirla. Me ha gustado tantísimo que no quería que acabase. He podido sentir tanto las alegrías como las penas de los personajes y al terminarlo era como: ¿Y ahora qué?
No diré mucho de los personajes en particular porque quiero que os sorprendan y os cautiven tanto como a mí. Da igual que pertenezcan al siglo pasado o a este, puedes identificarte con ellos desde el primer momento. He maldecido a la señora Emilia, me he reído con Héctor y Mario y, hasta en cierto momento, he llegado a entender a Eulalia. Pero sobretodo, he podido disfrutar de cada pequeño momento de Víctor y Marina, de Leo y Abril.
Mi único deseo es que Laia siga publicando maravillas como estas y que me haga disfrutar tanto como lo ha hecho Los días que nos separan. De momento, va por buen camino.
Las reseñas que estoy viendo son espectaculares, lo apunto a mi lista de deseos.
ResponderEliminarUn beso.
LA verdad es que tengo muchas ganas de leerlo :D A ver si me hago con el ya!
ResponderEliminar¡Un beso!
Puf Estoy DESEANDO tener este libro entre mis manos!
ResponderEliminarTODO lo que leo es para ponerlo mejor y mejor!!
Muy buena reseña ;)
Besitos, Kayima desde Libros hasta el Amanecer
tengo unas ganas enormes de leerlo
ResponderEliminarun beso
Cada vez tengo más ganas de leer este libro.
ResponderEliminarSaludos desde Libros hasta el Amanecer
xoxo
Amarie
Que ganas tengo de leerlo :)
ResponderEliminarUn beso
Si es que solo hay buenas críticas de este libro ^^ Espero que a mí también me guste tanto cuando lo consiga.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de poder leer este libro. ^^
ResponderEliminarGracias por la reseña =)
Muy buena la reseña, tengo unas ganas de leer este libro. besos guapa por cierto me encanto su blog y la forma que escribes aqui me quedo. te sigo ;)
ResponderEliminarEs un libro maravilloso sin duda.
ResponderEliminarUn beso.
Jajajj corriendo que vamos!!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas ;)
Besotes